GAMIFICAR

"Los juegos nos desafían para un mejor uso de nuestras fortalezas y eliminan el miedo al fracaso, mejorando nuestras posibilidades de éxito. Los buenos juegos apoyan la cooperación social y la participación cívica a gran escala"



Jane McGonigal

lunes, 27 de abril de 2020

Mi primera insignia


Feliz de terminar este curso , aprendí mucho . Lleno todas mis expectativas.
Gracias al equipo de Intefaprende.

miércoles, 8 de abril de 2020

Mejoras a la narrativa

A través de estas semanas he ido aprendiendo y a medida que me sumerjo en las diferentes lecturas comprendo  mejor este maravilloso proceso de gamificar. Por ello reconozco que algunas tareas y retos que he realizado no han cumplido  las exigencias requeridas, sin embargo me siento satisfecha de los logros que he podido alcanzar pues estoy dando mis primeros pasos en este nuevo mundo educativo. Por ello he ido haciendo algunas mejoras a las diferentes asignaciones y les comparto una de ellas:
https://www.powtoon.com/online-presentation/f76kNgnIvZQ/?mode=movie#/

Componentes

En esta semana hablamos sobre los componentes y su función en los procesos de gamifcacion siendo el complemento de las mecánicas, el elemento tangible.
Elegí elaborar cartas en las cuales se verifique el nivel alcanzado y el tiempo requerido ademas de las monedas de oro que se otorgaran,las cuales canjearan en la clase.














sábado, 4 de abril de 2020

Las Mecánicas




En esta cuarta semana, abordaremos uno de los elementos del marco MDA, la mecánica. Recordemos que según este marco de referencia, cada elemento puede pensarse como un lente o una perspectiva del juego, separadas pero causalmente vinculadas. Desde la perspectiva del diseñador, las mecánicas dan lugar al comportamiento dinámico en el sistema, que a su vez lleva a experiencias estéticas determinadas. Desde la perspectiva del jugador, las estéticas marcan la pauta, que nace de dinámicas visibles y observables y, finalmente de dinámicas usables. (MDA: Un enfoque formal sobre el diseño y la investigación de juegos. Robin Hunicke, Marc LeBlanc, Robert Zubek).

 Objetivos de la cuarta semana
     ü  Conocer qué son las mecánicas como elemento gamificador.
     ü  Explorar la manera de poner en práctica las mecánicas del juego.
     ü  Analizar las mecánicas desde la inmersión en un juego.
     ü  Conocer los componentes.
     ü  Crear material de apoyo sobre las mecánicas.
Que son las mecánicas como elemento gamificador?
Las mecánicas son el conjunto de reglas que rigen el recorrido de aprendizaje. Cierran el sistema hacia unos objetivos planificados concretos. Apoyan directamente las dinámicas,consideradas como el centro del proceso gamificador.

Introduciendo la interpretación de Kevin Werbach en su pirámide, podría decirse que las mecánicas junto a los componentes son el esqueleto o estructura que sostiene el juego.
Tomando en cuenta la pirámide de Werdebach, el MDA establece las componentes como elementos observables necesarios para llevar a cabo las mecánicas.


A este respecto es importante tener claro la diferencia entre los componentes,mecánicas y dinámicas,para ello observemos la clasificación según Werbach, lo cual sugiere ir de lo mas simple y evidente a los mas complejo y abstracto:

Finalmente analizamos  las mecánicas desde la inmersión en un juego, en mi caso :
Juego: Flow free
Tipo: Estrategia
Formato: Tableros digitales, un solo jugador
Mecánica: Unir los puntos del mismo color deslizando el dedo sobre el tablero utilizando para ello todas las casillas. Si la unión la hace con el menor número de movimientos se otorgara un estrella de recompensa además de subir al siguiente nivel,  de lo contrario solo pasara al siguiente nivel. A medida que sube de nivel la dificultad aumenta, incrementando el tamaño del tablero y por ende el número de casillas.
Dinámica: sentido de progresión.
Estética: Desafío, reto
Para observar la mecánica del juego observemos el siguiente vídeo


¿

viernes, 3 de abril de 2020



En esta tercera semana los objetivos fueron:
  • Conocer el elemento estética del marco de referencia de la gamificación.
  • Descubrir la importancia de la narrativa como elemento esencial de la motivación.
  • Explorar el campo de creación de una buena narrativa.
  • Crear y producir una narrativa.
  • Reflexionar y analizar los elementos que motivan hacia un contenido concreto y al éxito del proyecto.


Antes de iniciar hay que tener presente que la estética son las reacciones emocionales
El factor social, el que nos hace ciudadanos del mundo, es un elemento clave en nuestra manera de entender la vida, y con ello, de aprenderla; acompañado de un feedback oportuno y continuado, y junto a una narrativa atractiva e inmersiva, será el responsable de que vivamos esa experiencia única.
Esta semana hemos recorrido un elemento fundamental de la estética como lo es la Narrativa, es decir, el juego como una historia.
La narrativa
La narrativa es el elemento básico del que partir.Sus elementos esenciales son:
Introducción (personajes, contexto), nudo (acción, tensión) y desenlace (resolución)
Para dar forma a la narrativa y comenzar a organizar las ideas se debe realizar un guion gráfico o un Storyboard; que no es mas que es un conjunto imágenes mostradas en secuencia, con el fin de previzualizar una animación o cualquier otro medio gráfico o interactivo.
Una buena narrativa es capaz de enganchar y captar la atención e interés de sus lectores y su presentación debe ser atractiva,utilizando elementos que despierten la motivación.
Los elementos que debemostener en cuenta para desarrollar un narrativa los observaremos en el siguiente vídeo:


martes, 31 de marzo de 2020

Narrativa

https://www.storyjumper.com/book/read/80959315

El malvado Oz quiere convertir al la humanidad en zombies vivientes y así dominar al mundo. Pero nuestros super héroes , los amigos fantásticos, Lili, Marta, Juan y Peter emprenderán un largo viaje por los continentes para recuperar las piedras de la esencia de la vida: emociones, recuerdos, razonamiento y sabiduría, derrotar al malvado Oz y devolver la paz a la humanidad. 
Iniciaran su recorrido en América, específicamente en Panamá en donde buscaran el mapa que les indicara el camino hacia Oz y así derrotarlo,antes que descubra los misterios del universo y logre su maléfico objetivo.
Para iniciar primero debe elegir cual de los amigos fantásticos vas a ser. Luego comenzara el viaje, aterrizando en el continente americano, específicamente en Panamá,en donde encentraras una caja fuerte de 5 dígitos,que contiene el mapa. Para averiguar la contraseña debes superar el reto 1.
Una vez obtengas el mapa, seguirás la ruta marcada hacia los otros 3 continentes en donde están las piedras de los recuerdos, el razonamiento y la sabiduría. En cada lugar resolverás los retos 2, 3 y 4, con cada reto superado obtendrás la piedra y te dará una letra que servirán de código ( en el orden de cada destino) como herramienta para la batalla final cuando te enfrentes al poderoso Oz.
Al llegar al destino del recinto sagrado,indicado en el mapa, debes vencer a Oz,superando el reto 5 propuesto,recuperando la piedra de las emociones y éste te dará el ultimo código para abrir el candado que guarda el recinto sagrado y con el cual podrás mandar a Oz al espacio, lejos de la humanidad.
amigos fantásticos
Piedras de la vida
Villano Oz
Los retos 1, 2, 3 y 4 serán de  resolver diferentes casos de factorizacion, uno en cada reto. Mientras que el reto 5 deberás reconocer y  resolver casos de factorizacion que estarán combinados.

Guion Gráfico de mi narrativa


https://www.storyboardthat.com/es/storyboards/9d3ba314/proyecto